En la sección Oportunidades de tu informe de Lighthouse, se indica el tiempo de respuesta del servidor, es decir, el tiempo que tarda el navegador de un usuario en recibir el primer byte del contenido de la página después de realizar la solicitud:

Los tiempos de respuesta lentos del servidor afectan el rendimiento
Esta auditoría falla cuando el navegador espera más de 600 ms para que el servidor responda a la solicitud del documento principal. A los usuarios no les gusta que las páginas tarden mucho en cargarse. Los tiempos de respuesta lentos del servidor son una posible causa de las cargas de página prolongadas.
Cuando los usuarios navegan a una URL en su navegador web, el navegador realiza una solicitud de red para recuperar ese contenido. Tu servidor recibe la solicitud y devuelve el contenido de la página.
Es posible que el servidor deba realizar mucho trabajo para devolver una página con todo el contenido que desean los usuarios. Por ejemplo, si los usuarios consultan su historial de pedidos, el servidor debe recuperar el historial de cada usuario de una base de datos y, luego, insertar ese contenido en la página. Optimizar el servidor para que realice este tipo de trabajo lo más rápido posible es una forma de reducir el tiempo que los usuarios pasan esperando a que se carguen las páginas.
Incluso cuando el servidor no necesita realizar mucho trabajo, la latencia de red entre el cliente y el servidor puede generar tiempos de respuesta lentos del servidor.
Cómo mejorar los tiempos de respuesta del servidor
El primer paso para mejorar los tiempos de respuesta del servidor es identificar las tareas conceptuales principales que debe completar el servidor para devolver el contenido de la página y, luego, medir cuánto tiempo lleva cada una de estas tareas. Una vez que hayas identificado las tareas más largas, busca formas de acelerarlas.
Hay muchas causas posibles de las respuestas lentas del servidor y, por lo tanto, muchas formas posibles de mejorar la situación:
- Optimiza la lógica de la aplicación del servidor para preparar las páginas más rápido. Si usas un framework de servidor, es posible que este tenga recomendaciones sobre cómo hacerlo.
- Optimiza la forma en que tu servidor consulta las bases de datos o migra a sistemas de bases de datos más rápidos.
- Actualiza el hardware del servidor para que tenga más memoria o CPU.
Usa una CDN para reducir la latencia de red. Esto es especialmente eficaz si el documento se puede almacenar en caché en el nodo perimetral de la CDN.
Consulta la guía Optimiza el TTFB para obtener más detalles.
Orientación específica para la pila
Drupal
Reduce el tráfico con uno o más módulos de almacenamiento en caché de Drupal
, como Internal Page Cache
, Internal Dynamic Page Cache
y BigPipe
. Combínalos con una CDN para mejorar aún más el tiempo de respuesta. Los servidores de hosting deben usar PHP OPcache. Recomendamos usar la caché de la memoria, como Redis o Memcached, para reducir los tiempos de búsqueda en la base de datos. Por último, usa temas con buen rendimiento, módulos y servidores más veloces para reducir el tiempo de respuesta del servidor.
Magento
Utiliza la integración de Varnish de Magento.
React
Si renderizas en el servidor cualquier componente de React, considera usar renderToNodeStream()
o renderToStaticNodeStream()
para permitir que el cliente reciba diferentes partes del lenguaje de marcado y las complete en lugar de recibir todas al mismo tiempo.
WordPress
Elige un tema liviano (idealmente, un tema de bloques) y, luego, implementa el almacenamiento en caché de la página completa o una solución de sitio estático. Inhabilita los complementos innecesarios para minimizar la sobrecarga del servidor.
Considera actualizar tu hosting a un servicio administrado o dedicado.